Érase una vez un pastor...
Érase una vez un pastor que decía, “que viene el lobo, que viene el lobo” y sus compañeros asustados se preparaban nerviosos pero era mentira al final no venía, hasta que un día…el lobo vino de verdad y ya nadie le creía. El Reglamento de Deforestación 1115/2023 EUDR lleva el mismo camino.
Foto extraída MITECO

TEXTO EXTRAÍDO DE COMUNICACO DE LA COMISIÓN EUROPEA 23 SEPTIEMBRE 2025
Jessica Roswall
MIEMBRO DE LA COMISIÓN EUROPEA
MEDIO AMBIENTE, RESILIENCIA HÍDRICA Y UNA ECONOMÍA CIRCULAR COMPETITIVA
Estimado señor DECARO,
Bruselas, 23/09/2025
El Reglamento de la Unión Europea sobre productos libres de deforestación (EUDR) es una iniciativa clave para
combatir la deforestación global y garantizar cadenas de valor sostenibles.
La aplicación del EUDR requiere la disponibilidad de un sistema de información (en adelante, «el sistema
informático»), que la Comisión desarrollará, gestionará y mantendrá. Este sistema informático debe ser
capaz de gestionar todas las transacciones de productos contempladas en el EUDR iniciadas por
operadores económicos en su ámbito de aplicación, tanto en las fases iniciales como finales, dentro y fuera
de la UE.
Durante el último año, la Comisión ha estado implementando el sistema informático en estrecha colaboración con las
partes interesadas. En este contexto, las nuevas proyecciones sobre el número de operaciones e interacciones previstas
entre los operadores económicos y el sistema informático han dado lugar a una reevaluación sustancial al alza de la
carga prevista en el sistema informático.
Esto está vinculado a diversos factores. Entre ellos, uno se relaciona con la forma en que los operadores económicos
pueden interactuar con el sistema informático para facilitar sus operaciones. Otro se relaciona con las obligaciones
impuestas por el EUDR a los operadores intermedios, a pesar de los esfuerzos realizados en los últimos meses para
simplificar la gestión para las partes interesadas. Otros factores se relacionan con el elevado volumen de paquetes
pequeños que se importan a la UE o con el impacto en la duración de las respuestas a los operadores de los diversos
controles internos realizados por la Comisión o las autoridades competentes de los Estados miembros en relación con
los datos presentados.
Con base en la información disponible, la Comisión considera que esto muy probablemente provocará una
ralentización del sistema hasta niveles inaceptables o incluso interrupciones repetidas y prolongadas, lo
que afectaría negativamente a las empresas y a sus posibilidades de cumplir con el EUDR. Los operadores
no podrían registrarse como operadores económicos, presentar sus declaraciones de diligencia debida,
recuperar la información necesaria del sistema informático ni proporcionar la información necesaria para
fines aduaneros, cuando corresponda. Esto afectaría gravemente a…
Señor Antonio DECARO
Miembro del Parlamento Europeo
Presidente de la Comisión ENVI
Parlamento Europeo,
Correo electrónico:envi-secretariat@europarl.europa.eu
Commission européenne/Europese Commissie, 1049 Bruxelles/Brussel, BELGIQUE/BELGIË – Tel. +32 22991111
taxi-roswall-contact@ec.europa.eu
logro de los objetivos de la EUDR, sino que también pueden afectar potencialmente a los flujos comerciales en las áreas
cubiertas por la legislación.
La Comisión continúa evaluando la situación y las medidas que pueden adoptarse para garantizar la
plena armonización entre las interacciones informáticas requeridas a los operadores económicos
derivadas del EUDR y la arquitectura y el rendimiento del sistema informático subyacente. A pesar de
los esfuerzos por abordar los problemas a tiempo para la entrada en vigor del EUDR, no es posible
tener garantías suficientes de que el sistema informático pueda soportar el nivel de carga previsto.
En vista de ello, la Comisión está estudiando un aplazamiento de la entrada en vigor del EUDR,
actualmente prevista para el 30 de diciembre de 2025, por un año, con el fin de evitar
incertidumbre a las autoridades y dificultades operativas a las partes interesadas en la UE y
terceros países, y dar tiempo a remediar los riesgos identificados.
Me gustaría poder hablar con usted lo antes posible sobre cómo podemos abordar mejor este
asunto mediante una buena cooperación y diálogo entre las tres instituciones.
Envío una carta idéntica al Ministro Magnus Johannes Heunicke, Presidente del Consejo de
Medio Ambiente.
Tuyo sinceramente,
Jessika Roswall
¿Seguir avanzando con cuestiones clave?
Al margen de que se retrase o no, lo que tenemos claro es la importancia de seguir avanzando con los aspectos materiales a los que nos enfrentamos en la Cadena Agroalimentaria: adaptación y mitigación al cambio climático, cálculo de huella de carbono y plan de reducción, lucha contra la pérdida y el desperdicio, diseño y gestión de envases, uso responsable del agua, protección de la biodiversidad, y sin perder de vista prácticas laborales responsables y cuestiones de peso como la ética y seguridad de la información.