RESUMEN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN ESPAÑOLA
Estrategia Nacional de Alimentación (ENA), se ha elaborado con el fin de articular un modelo alimentario “seguro, sostenible, saludable, competitivo, responsable y socialmente justo”. Esta estrategia presentada en febrero de 2025 ha sido desarrollada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
El desarrollo de este documento ha estado impulsado con el fin de afrontar el reto que supone el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y aumentar la seguridad del abastecimiento alimentario.
Objetivos
Los objetivos de la estrategia pasan por garantizar el suministro constante y seguro de alimentos a la población mediante un sistema de producción integral y competitivo y que a la vez fortalezca las comunidades rurales y fomente hábitos alimenticios saludables.
El propósito de la ENA es construir un sistema alimentario sostenible en España y en Europa para conseguir la autonomía estratégica abierta.
Los Seis Ejes Estratégicos
La Estrategia Nacional de Alimentación se basará en seis pilares: seguridad alimentaria; sostenibilidad; revitalización de las áreas rurales; nutrición y salud; innovación y tecnología y, por último, consumidor.
- Seguridad Alimentaria
- Garantizar el suministro constante de alimentos
- Fortalecer la autonomía alimentaria nacional
- Reducir la dependencia de importaciones estratégicas
- Sostenibilidad medioambiental y social
La finalidad de este punto es promover la transición ecológica del sistema alimentario mediante la integración de prácticas productivas más respetuosas con el medio ambiente, esto se llevará acabo mediante:
- Producción ambientalmente responsable, promoviendo la economía circular, el consumo de productos locales y de temporada.
- Impulsar la sostenibilidad de una pesca responsable y eficiente, fomentando a su vez la conservación de los hábitats y fondos marinos.
- Adaptación al cambio climático, impulsando sistemas agrícolas eficientes donde se reduzca el consumo de recursos como el agua y la energía.
- Reducción de la huella ambiental del sector agroalimentario.
- Revitalización de las Áreas Rurales
- Fortalecimiento de las comunidades rurales
- Apoyo a la agricultura familiar
- Mantenimiento de la población en el medio rural
- Nutrición y Salud
Se busca mejorar la salud de la población a través de una alimentación más equilibrada y accesible, promocionando la dieta Mediterránea y Atlántica aprovechando que España es un referente en este aspecto. Este punto se desarrollará:
- Promocionando y fomentando hábitos alimenticios saludables en todas las edades, comenzando desde edades tempranas impulsando la educación nutricional en las escuelas, comedores y entornos comunitarios.
- Reducción del consumo de ultra procesados.
- Fomento de consumo de alimentos frescos y locales, así como garantizar el acceso universal a estos.
- Combatir enfermedades como la obesidad, con acciones en coordinación con el sistema sanitario.
- Innovación y Tecnología
Se pretende potenciar el desarrollo económico del sector agroalimentario y pesquero a través de estrategias que protejan el medio ambiente y mejoren:
- Digitalización, innovación y desarrollo de nuevas tecnologías del sector agroalimentario
- Formación de conocimiento en el sector primario para que esto pueda llevarse a cabo.
- Modernización de procesos productivos con el fin de que estos sean más eficientes.
- Impulsar la internacionalización y valorización de los productos españoles.
- Consumidor
Este último eje, pero no menos importante, pretende que el consumidor reciba información del producto de forma clara, accesible y veraz para que sea capaz de tomar sus propias decisiones de forma responsable. Como acciones claves se plantean:
- Transparencia en la información alimentaria, mejorando el etiquetado a nivel nutricional y de trazabilidad.
- Educación nutricional, con la realización de campañas de sensibilización sobre salud y sostenibilidad alimentaria, así como la promoción en entornos escolares y comunitarios.
- Acceso a alimentos de calidad, favoreciendo a su vez el consumos responsable y reduciendo el desperdicio alimentario.


Posicionamiento Internacional
España parte de una posición de liderazgo para hacer una estrategia por lo que ha denominado “el triángulo mágico” que caracteriza a los alimentos españoles: calidad, seguridad e innovación.
La Estrategia Nacional de Alimentación es una prioridad del Gobierno de España y servirá de base para la formulación de políticas públicas en el ámbito agroalimentario.
Proceso de Desarrollo
Cronología
- 2024: Inicio de trabajos preparatorios y foros participativos
- Septiembre 2024: Primer foro participativo en Córdoba
- Marzo 2025: Finalización prevista del texto definitivo
- Febrero 2025: Presentación oficial por el Presidente del Gobierno
Participación
Se inicia ahora un proceso de participación pública, estando prevista que el texto final esté concluido en marzo de 2025.
Contexto Económico
España se posiciona como:
- Una potencia agroalimentaria, el cuarto país exportador de la Unión Europea (UE) y el séptimo a nivel mundial
- Líder en balanza comercial agroalimentaria positiva
- Referente en calidad y seguridad alimentaria
Desafíos Identificados
En un contexto global marcado por la transformación tecnológica, el cambio climático y la incertidumbre geopolítica, es fundamental garantizar un suministro de alimentos seguro, sostenible y accesible para toda la población.
Los principales retos incluyen:
- Cambio climático y adaptación ambiental
- Incertidumbre geopolítica global
- Necesidad de transformación tecnológica
- Competencia internacional
- Despoblación rural
Financiación y Apoyo
El Gobierno realizará próximamente una segunda del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Agroalimentario para apoyar proyectos que contribuyan al fortalecimiento de la industria de este sector
Impacto en Salud Pública
Confía en que impulse el consumo de alimentos frescos y locales, fomente patrones alimentarios que reduzcan el consumo de ultraprocesados y bebidas azucaradas y refuerce la educación nutricional desde edades tempranas
Marco Regulatorio Complementario
La estrategia se complementa con:
- Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria 2021-2025
- Ley de Agricultura Familiar (en desarrollo)
- Normativas de seguridad alimentaria existentes
Alcance Temporal y Proyección
La Estrategia Nacional de Alimentación se concibe como un marco de referencia a largo plazo que establecerá las directrices para las políticas públicas agroalimentarias de España, con proyección hacia el liderazgo en la Unión Europea y posicionamiento como referente mundial en sistemas alimentarios sostenibles.